¿Cuántos bolígrafos personalizados y libretas habremos utilizado a lo largo de nuestra vida? ¡Seguro que la respuesta a la pregunta es muchos! Y es que los artículos de papelería son una opción ideal para regalar tanto a los trabajadores como a los consumidores.
Estos artículos personalizados con el logo u otros elementos corporativos de la marca son un regalo de empresa muy útil para llevar tu marca a la mente de tus clientes potenciales. Y es que ¿A quién no le viene bien tener siempre a mano una libreta y un cuaderno para anotar cualquier recado que no podamos olvidar o para hacer la lista de la compra? Además, no tienen ningún margen de edad ya que son productos usados por todos.
Descubre todo lo que los bolígrafos personalizados y libretas pueden ofrecerte.
Preguntas frecuentes bolígrafos personalizados y libretas
¿Cuándo y cómo utilizar bolígrafos personalizados y libretas?
¿Cuándo y cómo lograr destacar en un ámbito de tanta competencia?
Ferias y eventos
Los bolígrafos y las libretas personalizadas son perfectas para ferias y eventos, ya que demuestran profesionalidad, sirven para dar visibilidad y mejoran la imagen de la marca. Una buena oportunidad sería en la feria Internacional de Turismo en Madrid donde acuden personas de todo el mundo.
Paquetes de bienvenida
Los paquetes de bienvenida son una oportunidad perfecta para demostrar lo detallistas que nos gusta ser con nuestros clientes y el cariño que le ponemos a lo que hacemos. En el packaging deben ir todos nuestros elementos corporativos, y, por supuesto, no pueden faltar estos dos artículos. Y, en especial, son perfectos para nuevos miembros del equipo y futuras colaboraciones por ejemplo con algún influencer o famoso.
Eventos de caridad
Está claro que cuando se lleva a cabo un evento para ayudar a personas con menos recursos o en una situación extraordinaria, el objetivo no es obtener ningún tipo de remuneración. Sin embargo, sí que se pueden usar algunos productos promocionales como las libretas personalizadas o los bolígrafos con el logo para impulsar la marca al mismo tiempo que se colabora con una buena causa. Así, los consumidores y la sociedad en general nos asociará con adjetivos como empáticos, responsables o solidarios, es decir, tendrán una buena imagen de nosotros.
¿Qué técnicas se utilizan para personalizar los bolígrafos y las libretas?
La tampografía es una técnica de impresión realizada mediante un tampón o sello que incluyen el diseño y lo transfieren al producto gracias a tintas especiales. Utilizada para imprimir el logotipo, gráfico o imagotipo en los bolígrafos y otros artículos pequeños como llaveros.
En cuanto la personalización de las libretas, se utiliza una técnica de marcaje o impresión en seco por transferencia térmica llamada termograbado. Ideal para marcar en artículos de piel o polipiel dejando la marca en bajo relieve sobre el material con un acabado único.
¿Cuáles son los diseños y los materiales utilizados?
Los materiales utilizados para la fabricación de los bolígrafos en Regalisma son tan variados y originales como sus diseños. Se pueden elegir artículos ecológicos hechos a partir de plástico reciclado, de madera (como el Bolígrafo Bontol), de metal o incluso de corcho natural.
En cuanto al diseño, se pueden encontrar desde un boli con una rosa, hasta un bolígrafo personalizado con una linterna, un bolígrafo llavero o un bolígrafo en forma de jeringuilla.
Las libretas están hechas con polipiel, contamos con varios modelos según el color y el número de páginas (de 80 y 100 páginas), como por ejemplo la agenda Sider
Los bolígrafos personalizados se han convertido en un clásico en las estrategias promocionales de las empresas para fidelizar tanto a empleados como para captar nuevos clientes potenciales. Esto se debe a su versatilidad, ¿Quién no utiliza un boli para cualquier cosa a lo largo del día? Sin importar el por qué o el qué escribas, siempre viene bien tener un bolígrafo a mano para poder escribir, y mejor aún si está personalizado.
¿Qué significa número de tintas de impresión?
Las tintas de impresión están compuestas por tres partes fundamentales,
– La primera parte de la composición de una tinta es el vehículo de la misma. Este es un barniz que se prepara a altas temperaturas durante largo espacio de tiempo para definir la serie de tintas que se va a fabricar. En la actualidad sólo se habla de bases vegetales.
– La segunda parte establece la tonalidad. Según el pigmento que elijamos obtenemos un color u otro y las tonalidades varían según el o los pigmentos empleados.
-En tercer lugar están los aditivos. Estos se mezclan en la fabricación de una tinta en una medida concreta para conseguir el objetivo de la tinta: secado, anclaje, brillo, mate, resistencia al roce, resistencia a la temperatura, a los barnizados, a los plastificados a los agentes externos (álcali, solventes, alcohol etc.).Hay aditivos de tipo secantes, ceras, siliconas, y/o aditivos específicos.
¿Cómo saber un presupuesto estimado?
Puedes solicitarnos de manera totalmente gratuita el presupuesto para bolígrafos personalizados y libretas de cada artículo que te haya gustado. Lo único que tienes que hacer es meterte en el producto en concreto y aparecerá una opción donde pondrá “Solicitar presupuesto”. Al clicar aparecerá un recuadro a rellenar con datos de empresa y contacto, el número de artículos que se quieran pedir y el diseño.
También puedes mandarnos un correo electrónico a regalisma@regalisma.com o llamarnos al +34 91 697 42 20 explicándonos tu situación y tus necesidades y te daremos una respuesta lo antes posible.